En la última década, Barcelona se ha posicionado como uno de los epicentros tecnológicos más dinámicos de Europa. Gracias a una combinación única de calidad de vida, ecosistema de innovación y conectividad internacional, la ciudad ha atraído a miles de profesionales del sector digital, consolidando su papel como hub estratégico para la transformación digital.
En este artículo te explicamos cómo aprovechar la ola de crecimiento de esta tendencia.
El talento digital crece en Barcelona
Recientemente, este fenómeno de talento digital volvió a acelerarse, según el Digital Talent Overview 2025, elaborado por Mobile World Capital Barcelona. El informe establece que en 2024 se incorporaron 7.423 nuevos profesionales digitales, lo que representa un crecimiento del 6 % respecto al año anterior. Esto eleva la cifra total de especialistas TIC en la ciudad a más de 129.000. A primera vista, puede parecer solo una buena noticia para el mercado laboral local, pero para las empresas tecnológicas, especialmente aquellas en crecimiento, esta tendencia abre una ventana de oportunidades... y también de desafíos.
Qué buscan hoy las empresas tecnológicas
Las necesidades del mercado han evolucionado rápidamente. Si hace unos años los desarrolladores de software eran el perfil más codiciado, hoy la demanda se ha diversificado hacia otras áreas clave de la digitalización. Entre los perfiles tecnológicos más solicitados destacan:
- Especialistas en ciberseguridad: esenciales en un contexto de creciente amenaza digital.
- Ingenieros de datos y expertos en inteligencia artificial: clave para las estrategias basadas en análisis predictivo y machine learning.
- Arquitectos cloud y DevOps: para empresas que operan en entornos de infraestructura escalable.
- Consultores SAP, Salesforce y otras soluciones ERP/CRM: con una visión tanto técnica como de negocio.
- Project managers con experiencia Agile/Scrum: que lideren la ejecución tecnológica de manera ágil y eficiente.
Durante el 2024, se publicaron 35.008 ofertas de empleo dirigidas a profesionales TIC, lo que representa un incremento acumulado de más del 120% desde 2018. A pesar de ello, la tensión del mercado sigue siendo alta, con 14,8 profesionales TIC disponibles por cada oferta, frente a los 67,3 profesionales de media en otros sectores.
Este mapa de demanda se completa con nuevas especializaciones emergentes como la computación sostenible, desarrollo de semiconductores, 5G, edge computing o realidad aumentada aplicada al e-commerce y la industria.
La necesidad de incorporar estos perfiles no es exclusiva de empresas puramente tecnológicas. Sectores como banca, retail, salud, industria o energía también están digitalizando sus operaciones y compitiendo por el mismo talento. En consecuencia, la batalla por los mejores profesionales digitales es transversal y global.
¿Hay suficiente talento para tanta demanda?
Si bien el crecimiento de profesionales TIC en Barcelona es positivo, no basta para cubrir toda la demanda. Las más de 35.000 ofertas de empleo digital publicadas en 2024 son prueba de una brecha entre lo que las empresas necesitan y lo que el mercado puede ofrecer en tiempo y forma.
Este desequilibrio provoca:
- Procesos de selección largos y costosos.
- Altas tasas de rotación en perfiles estratégicos.
- Desajustes entre habilidades técnicas y necesidades reales de negocio.
- Riesgo de frenar el crecimiento por falta de personal cualificado.
Ante este escenario, las compañías tecnológicas están repensando sus estrategias de captación. Ya no basta con contar con un equipo de recursos humanos interno; ahora es imprescindible combinar estrategias ágiles de outsourcing y headhunting especializado para encontrar talento de forma rápida, eficaz y sin perder competitividad.
Diversificación sectorial: el talento digital ya no es solo tech
Sorprendentemente, según el informe del Mobile World Capital Barcelona, el 66 % de los profesionales TIC trabajan fuera del sector tecnológico, en sectores como:
- Servicios empresariales: 10,6 %
- Industria manufacturera: 9,9 %
- Bienes y servicios de consumo: 4,95 %
Esto demuestra que la digitalización está transformando toda la economía local, no solo las empresas tech.
Outsourcing tecnológico: una solución escalable para crecer sin fricciones
El outsourcing IT ya no es una solución solo para reducir costes. En entornos digitales, subcontratar servicios tecnológicos o conformar equipos externos de alto rendimiento permite a las empresas:
- Escalar proyectos de manera flexible.
- Incorporar know-how específico en fases críticas.
- Evitar los cuellos de botella en procesos internos de selección.
- Reducir el time-to-market de productos o funcionalidades digitales.
Cada vez más compañías apuestan por modelos híbridos donde el core del equipo se complementa con perfiles externos, integrados mediante metodologías ágiles y gestionados por partners tecnológicos que entienden tanto la parte técnica como el negocio.
Esto permite responder con rapidez a cambios en el mercado, lanzamientos acelerados o nuevas líneas de innovación.
Headhunting tecnológico: captando talento que no está buscando empleo
Otra vía de captación de talento es el headhunting especializado en perfiles tecnológicos. En muchos casos, los candidatos ideales no están activamente buscando empleo, pero pueden ser seducidos por un proyecto retador, una propuesta de valor clara o una mejora profesional significativa.
Un proceso de headhunting bien ejecutado permite:
- Identificar talento oculto o pasivo.
- Ahorrar tiempo y recursos en fases iniciales de cribado.
- Elevar la calidad del proceso de selección.
- Encontrar perfiles clave en niveles de dirección, arquitectura o liderazgo técnico.
Para que este enfoque funcione, es imprescindible contar con expertos que dominen tanto el lenguaje tecnológico como las dinámicas del mercado laboral IT. Aquí es donde los partners externos pueden marcar la diferencia entre contratar rápido o contratar bien.
Ambit Iberia: tu socio estratégico en captación de talento digital
En este ecosistema vibrante pero competitivo, Ambit Iberia se posiciona como un socio integral para empresas que buscan perfiles tecnológicos en Barcelona y otras ciudades o países.
Ofrecemos dos líneas complementarias de servicio:
- Outsourcing tecnológico: formación de equipos técnicos externalizados a medida, con integración plena en los procesos del cliente, modelos flexibles y visión de negocio.
- Headhunting tecnológico: búsqueda directa de talento digital especializado, tanto para posiciones de desarrollo, analítica, sistemas, como para mandos intermedios y alta dirección IT.
Si tu empresa tecnológica necesita escalar proyectos, lanzar nuevos productos o consolidar su equipo digital, podemos ayudarte a encontrar a los profesionales que realmente suman valor.
En Ambit Iberia llevamos más de 20 años ofreciendo servicios de outsourcing y headhunting en todos los sectores, ayudando a las empresas a crecer con soluciones flexibles, eficientes y humanas. Nos encargamos de todo el proceso (selección, formación y coordinación) cuidando siempre de las personas, porque externalizar con nosotros es confiar en un equipo que pone tanto el negocio como el talento en el centro.
Cuéntanos tu opinión